Clasificación de los grupos y sus
características desde la Psicología social.
Video tomado de: https://youtu.be/Ci-aBm7NCMg.
Según su tamaño
Grupos Pequeños
Varían
entre dos y 20 individuos (hasta 30)
Interactúan
cara a cara entre sus miembros.
Grupos Medianos:
Integrantes
máximo 50
Ejemplo
grupos escolar
En ellos se puede realizar sesiones de trabajo
expositivo, discusiones, coloquios, etc.
Grupos
Grandes:
El
número de sus integrantes es mayor a de los grupos anteriores, no poseen un
número límite, pueden ser grupos sociales, una multitud, una masa o una
muchedumbre.
Según su Temporalidad:
Grupos Permanentes
Su permanencia es por largos períodos de
tiempo o al menos son concebidos o
percibidos como grupos estables tanto por sus miembros como por personas ajenas
a ellos.
Grupos
Temporales
Son los
que existen con el objetivo de realizar una tarea, proyecto o actividad
determinada y una vez cumplida ésta o al haber alcanzado su objetivo
desaparecen. Su vida es limitada , y ésta limitación es conocida desde su
comienzo o encontrarse en relación con el logro de sus objetivos.
Según el tipo de Contacto:
Primario y Secundario
·
Secundario:Contacto generalmente indirecto,
generalizándose la comunicación a través de medios como instrucciones directas,
formas escritas, manuales, libros, publicaciones periódicas. Ejemplo: grupos de
empresas e instituciones educativas.
Según el Campo de Acción:
·
Según el
objetivo a seguir; ejemplos los grupos escolares, formados por
motivos educativos pudiendo ser
-Primarios y secundarios según el tipo
de relación de sus miembros.
·
Grupos
Laborales
Reunidos
para la producción organizacional y empresarial, también pueden ser de orden
primario o secundario de acuerdo a la relación de sus miembros
·
Muchedumbre
Conjunto de personas que se encuentran en un mismo
lugar sin que exista acuerdo o sin que se produzca una comunicación entre ello.
Ejemplo : los pasajeros de autobús, el publico de la fila del cine .
·
Masa:
Aglomeración
de personas densamente apiñadas entre las que existe un acuerdo y una
interacción de cara a un objetivo muy concreto: ejemplo: personas reunidas en
una manifestación o espectadores en un evento o espectadores en un estadio.
Según
Martín-Baró (1991)propone 3 nuevos parámetros para analizar un grupo humano:
Según su identidad:
Según su identidad:
Lo que es en sí y
frente a otros grupos
La identidad de un
grupo, lo que se define por el grado de carácter de su formalización
organizativa, por sus relaciones con otros grupos y por la conciencia que tienen
de ser miembros de su propio grupo.
Según su poder en relacionarse con otros grupos:
Según su poder en relacionarse con otros grupos:
Cuando
establecen relaciones con otros grupos en función de sus objetivos y lo que le
permite avanzaren sus intereses y en la
convivencia social.
Según la actividad Social que desarrolla y su efecto o producto histórico.:
La
existencia y supervivencia de un grupo dependen de la capacidad para realizar
acciones significativas en una determinada circunstancia y situación histórica.
La
Acción tiene dos dimensiones una externa
y otra externa, y esta acción a su vez
tiene un efecto en su grupo que puede
consolidarlo o debilitarlo e incluso desintegrarlo.
Bibliografía:
IEU.Universidad. Tema del Bloque 3: Psicología
del Pequeño Grupo.UnidadIV.pdf y versión.
Lecturas Complementarias de IEU
Universidad.El Marco referencial de la Psicología de los Grupos
Muñoz,J,J y Vazquez,S,F Procesos
Colectivos y de Acción Social. Universidad Autónoma de Barcelona.
Molina.M,(2016) UnidadIV.Psicología
del Pequeño GrupoCompilación.IEU.Universidad, México.
Universidad del Norte(2008),Psicología
Social .Teoría y Práctica(los grupos y su dinámica)
Video de Descripción de Grupo
No hay comentarios:
Publicar un comentario