CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DE LA PSICOLOGIA DE LAS MASAS
La psicología individual es al mismo tiempo social ya que en
su vida anímica e individuo no puede
evitar sus vínculos con nosotros; el otro cuenta como modelo, como objeto, como
auxiliar, o como enemigo; todas estas relaciones se consideran fenómenos sociales
opuestos a los procesos narcisistas; en los que la satisfacción pulsional no
alcanza lo externo (no es social). (El narcisismo son relaciones que un hombre
tiene con otro de manera que lo toma como objeto - no es una relación madura
entre sujetos).
La psicología de las masas se refiere al individuo que forma
parte de un pueblo de una masa por un determinado tiempo y con un determinado
fin; y que esta influido por un gran número de personas a las que esta ligado
por algo aunque también pueden serle ajenas por otros aspectos.
La pulsión social no es originaria ni irreducible y puede
que comience a formarse en el individuo dentro de la familia.
Le Bonn y su descripción del alma de las masas:
La psicología estudia las mociones pulsionales y motivos que
se convierten en acciones del hombre y los vínculos que este tiene con sus
pares y llega así a comprenderlo; pero este individuo es distinto cuando este
inmerso en la masa.
El individuo masificado adquiere un alma colectiva por la
cual piensa y siente de distinta manera que si lo hiciese de manera aislada.
MASA: ente provisional que consta de elementos heterogéneos
que se han unido entre sí durante un cierto lapso; como las células del
organismo que forman un nuevo ser por su unión que tiene propiedades muy
diferentes que cada célula aislada.
*Es más fácil hallar la diferencia que existe entre el
hombre aislado y el hombre que forma parte de una masa, que las causas de esta
diferencia.
*Para hallar estas causas hay que tener en cuenta; que los
contenidos inconscientes influyen en lo orgánico y en la inteligencia y que el
inconsciente es mayor que el nivel consciente.
Todos nuestros actos derivan del inconsciente creado por las
influencias hereditarias que son las huellas ancestrales que forman el alma de
las razas. Como consecuencia los motivos de nuestros actos son: desconocidos,
secretos, profundos y ocultos.
Según Le Bonn en la masa deja funcionar la peculiaridad de
cada individuo, aflorando el inconsciente racial que es uniforme en todos los
individuos- lo heterogéneo se vuelve homogéneo- aparece un carácter promedio en
los individuos de la masa con nuevas propiedades:
1ra causa
- En la masa el individuo adquiere un sentimiento de poder
invencible (porque son muchos).
- Desaparece la responsabilidad individual el hombre en la
masa es anónimo.
- En la masa puede exteriorizar sus mociones pulsionales
inconscientes de su disposición que reprime aislado, ya que desaparece la
conciencia moral cuyo núcleo es la angustia social.
2da causa:
-contagio de sentimientos y actos. Se aplaza el interés
personal por el de la masa. El contagio hace que en las masas los rasgos
especiales se exterioricen y los oriente.
3ra causa:
-La más importante. SUGESTIONABILIDAD:
Provoca características particulares al individuo en la
masa.
Uno de sus efectos es el contagio. Por esta se explica la
diferencia entre las características del hombre aislado y el hombre en masa.
La fisiología descubrió que el hombre puede ser hipnotizado
y en este estado empujarlo a cometer actos contrarios a el este fenómeno se
compara con lo que le sucede al hombre en la masa- se pierde la conciencia,
desaparecen la voluntad y el discernimiento, el sujeto queda en mano del
hipnotizador.
Algunas aptitudes en la masa pueden neutralizarse o
exaltarse por sugestión.
Los impulsos irresistibles traducen en actos (y son más
fuertes en la masa que en el hipnotizado, porque en la masa son sugestionados
muchos individuos hay mayor reciprocidad(influencia que ejercen los otros).
*rasgos del hombre en la masa: -Desaparece la personalidad
consciente por sugestión y contagio.
-Transformación inmediata de las ideas en actos.
Como consecuencia el individuo cae en estado hipnótico
dentro de la masa y baja su rendimiento intelectual. La masa es impulsiva e
incitable; guiada por el inconsciente; no tiene voluntad perseverante ni
soporta dilatar la satisfacción de sus necesidades es omnipotente todo es
posible para los individuos de la masa, es influible y crédula, es acrítica (no
analiza), lo improbable no existe para ella, es voluble (cambia facial de
pensamiento).
Piensa por imágenes como sucede en las fantasías y los
sueños que tienen lenguaje figurativo.
Los sentimientos son simples y exaltados, es excitada por
imágenes vivas y para influirla requiere de la exageración y repetición de
ideas. Es muy intolerante y obediente a la autoridad. Quiere ser dominada y
temerle a sus amos. Conserva tradiciones.
Bajo la influencia de las masas los individuos pueden
deshinibirse a una libre satisfacción pulsional de instintos crueles o bien
consagrarse a un ideal, el desinterés es un rasgo del individuo dentro de la
masa que nunca se da en el individuo aislado (es la ventaja personal) (hacer
algo por beneficio propio).
Le Bonn también asemeja el alma de las masas con la de los
primitivos. En el alma de las masas las ideas propuestas pueden coexistir y
tolerarse. Las palabras influyen mágicamente en la masa. En la masa predomina
la ilusión y la fantasía sobre lo real.
*La masa no existe sin un jefe, éste tiene:
Propiedades personales específicas, tiene que estar
convencido en una creencia (idea) y tiene que poseer una voluntad poderosa.
Tanto la idea como el conductor tiene un poder misterioso:
PRESTIGIO: Provoca un sentimiento similar a la fascinación hipnótica.
Prestigio puede ser:
Adquirido o artificial: usa el pasado (soy prestigioso por
apellido o riquezas familiares).
Personal: Lo tienen pocas personas, y por este se adhieren
los seguidores al jefe y se influye a los demás.
El prestigio depende del éxito que logra un líder y se
pierde con el fracaso.
El análisis del líder y del prestigio que hace Le Bonn es
inferior al que hace sobre el alma de las masas.
Otras apreciaciones de la vida anímica colectiva:
En su análisis Le Bonn expone 2 tesis
1) Decrecimiento del rendimiento intelectual del hombre en
la masa y aumento de la afectividad. Ambos puntos habían sido formulados por
Signele; pero Le Bonn 2) también considera: el inconsciente y la comparación
con los primitivos.
En la masa la ética es más alta que la de hombre aislado, al
igual que el entusiasmo, aunque el pensamiento del hombre es más elevado que el
de la masa, ésta también logra importantes creaciones como el lenguaje o el
pensamiento mítico (que origina el racional).
Mc Dougall:
Habla de la organización de las masas. Masa con poca
organización multitud.
Sus individuos tienen algo en común, interés por un objeto,
orientación afectiva es común y capacidad de influencia recíproca. El fenómeno
más importante es el aumento de afectividad. También dice que el hombre pierde
su individualidad. En la masa se produce una compulsión a hacer lo mismo que
los otros y este contagio aumenta, cuanto más sean las personas que comparten
ese estado afectivo (los sentimientos más simples y groseros son los más
compulsivos).
Sostiene que la inteligencia decrece porque las mentes
inferiores hacen decrecer a los superiores y por el aumento de la afectividad.
También porque el pensamiento en la masa no es libre y porque la
responsabilidad por sus obras no existe.
La masa no organizada: excitable, impulsiva, sugestionable
de sentimientos simples y groseros (acciones extremas).
Condiciones para que la masa sea organizada: (con éstas se
acercaban las desventajas surgidas cuando se forma la masa es desorganizada)
Continuidad;
Representación común acerca de la masa que permita la
formación de un vínculo afectivo entre los sentimientos.
Relacionarse con otras masas (incluso que rivalice).
Que posea tradiciones, usos e instituciones.
Que exista una diferenciación y especialización entre sus
individuos.
Sostiene que la masa se organiza cuando recupera las
propiedades que eran del individuo y que éste perdió cuando la masa se formó (x
ej. La inteligencia).
Sugestión y Libido:
En la masa hay aumento del afecto y decrecimiento del
pensamiento porque los individuos que la forman tienden a nivelarse y esto lo
logran porque cancelan sus inhibiciones pulsionales.
Le Bonn sostiene que el aumento del afecto y el
decrecimiento del pensamiento se debe a la sugestión recíproca entre sus
miembros y al prestigio del conductor.
Mc. Dough; en su principio de inducción primaria del afecto
pareciera omitir la sugestión cuando se refiere al afecto que surge en el
individuo que lo recibe de otros, pero a su vez, cuantas veces rechazamos ese
afecto, y esto en la masa no sucede. Mc. Dough también se refiere a la
sugestión y contagio que se da en la masa que induce en nosotros el afecto.
Sugestión: Producir influjos sin una base lógica suficiente.
Libido: Energía, magnitud cuantitativa, pulsiones de amor
(sexuales) con la meta de unión sexual. También tiene en cuenta el amor filial,
hacia objetos, así mismo, a ideas. En la palabra amor (con todas sus
aceptaciones) el lenguaje creó una síntesis.
En el alma de las masas, se dan vínculos de amor, ocultos
tras la sugestión la masa se mantiene cohesionada por algún poder. (amor).
Si el individuo abandona su peculiaridad en la masa y se
deja sugerir por otros lo hace por amor a los otros.
Dos masas artificiales iglesia y ejercito:
Masas: Efímeras o duraderas; homogéneas y no homogéneas;
naturales y artificiales, primitivas y articuladas, organizadas, con o sin
conductor.
Requieren una compulsión externa para su cohesión, la
entrada y salida de sus miembros no es libre (no la deciden ellos por si solos)
y ambas tienen una jerarquía.
Son muy organizadas y tiene nexos muy nítidos (cristo o el
general) que ama por igual a todos los individuos de la masa de esta ilusión
depende todo DEMOCRACIA.
Cristo es un hermano mayor sustituto del padre la ligazón
que une a cada individuo con Cristo es la que une a los individuos entre sí
doble ligazón pérdida de libertad individual dentro de la masa cambios en su
personalidad.
El pánico es una ligazón libidinosa propia de la masa; se da
cuando la masa (x. Ej. Ejército) se descompone o no responde al jefe los lazos
desaparecen y aumenta la angustia porque surge? Porque; el pánico no se relaciona
con el peligro que amenaza; sino que la angustia pánica supone el aflojamiento
de la estructura libidinosa de la masa y la angustia crece por contagio.
Puede que el peligro no exceda límites que ya antes había
excedido y sin embargo la masa siente pánico esto se da por la angustia pánica
generada por la ruptura de lazos recíprocos entre los individuos de la masa El
pánico descompone a la masa por que ; 1º , se rompen los lazos con el
conductor, y luego con los demás hombres.
En la masa religiosa, sin embargo, esto no es tan fácil de
ver, cuando se descompone una masa religiosa no aflora angustia, sino impulsos
hostiles hacia otras personas que antes por ser parte de la masa no se
exteriorizaban. Las religiones aunque
prediquen el amor son duras y sin amor hacia los que no forman parte de ella.
Hoy la intolerancia hacia quienes no forman parte de la religión es - menos
violenta que en los siglos pasados, no porque las costumbres humanas se
pacificaron, sino porque los lazos libidinosos de los sentimientos religiosos
han disminuido. Si existiera otro lazo que uniera a las masas las luchas e
intolerancia volverían a ser crueles.
Otras tareas y orientaciones del trabajo:
En toda masa es fundamental la formación de lazos (con el
conductor 1º y con los demás hombres).
¿qué sucede cuando el conductor no existe?
Puede que se sustituya por una idea; algo abstracto, que a
su vez podría encarnarse en un conductor secundario. Tambien hay que tener en
cuenta que el conductor o la idea pueden volverse negativos y guiar a las masas
a realizar fines negativos. El odio de las ligazones es tan fuerte como el
afecto.
Problemas psicológicos básicos de la masa: En nuestras
relaciones afectivas íntimas y prolongada (matrimonio, amistad) surgen
sentimientos de hostilidad, desautorización que por represión no se perciben.
También sucede que no se soporta una extrema aproximación demasiado íntima de
los otros en nuestras relaciones afectivas. Esto se llama AMBIVALENCIA
AFECTIVA; se produce un narcisismo que aspira a su auto conservación y el
hombre siente que todas las divergencias de los otros hacia sus plasmaciones
individuales, son una crítica. Esto no se da en la masa.
En ella los individuos son homogéneos, se consideran iguales
y no sienten repulsión.
En consecuencia hay una retracción narcisista provocada por
la ligazón libidinosa, como sucede en la cooperación que se establecen lazos
con los compañeros que van más allá de las ventajas. En la masa; dan pulsiones
de amor de meta desviada .inhibida!!
El instinto Gregario
En las masas comunes, (no organizados o artificiales) se da
una regresión del individuo (de su actividad anímica) al estadio de salvaje o
del niño dado que las características de esta masa son iguales; falta de
autonomía del individuo, reacción uniforme de todos los individuos ante un
estímulo, decae intelectual, exteriorización de los afectos y su descarga en la
acción y sugestión que ejerce tanto el conductor, como los demás sujetos entre
sí; sugestión recíproca- para estos fenómenos TROTTER habla de un instinto
gregario; es la tendencia de todos los seres vivos que empieza por la libido a
unirse con otros; dado que el hombre se siente incompleto cuando está solo; por
ejemplo el bebé cuando llora; es primario y no susceptible de descomposición. Otras
pulsiones que considera primarias: las de auto conservación, de nutrición y
sexuales. El instinto gregario origina la sugestionabilidad y no tiene en
cuenta al conductor. Esto se lo objeta Freud dado que no hay masa sin jefe. La
angustia del bebé se calma sólo cuando aparece su madre, no cualquier otro (el
conductor que es obligatorio para que haya masa). En consecuencia no se observa
en el niño un sentimiento de masa o gregario hasta que no tiene otro hermano
por el cual siente una hostilidad (celos) por el amor de los padres; como este
nuevo niño también es amado por los padres y esta hostilidad que lo perjudica,
se identifica con el niño; surge así su sentimiento de masa.
Rivales entre si, al comienzo, se identifican por su amor
parejo hacia el mismo objeto. Se produce una trasmudación y sustitución de
celos por el sentimiento de masa; se deja de lado la envidia originaria y surge
la justicia social; todos renuncian a algo por igual.
El sentimiento social es 1º hostil que se transforma en
ligazón de identificación. En la masa hay muchos iguales que se identifican
entre sí con un único superior a ellos. En consecuencia el hombre es un animal
de Horda que tiene un jefe, no un animal gregario.
La masa y la Horda primordial: Freud
Freud se centra en dos posibilidades a saber: que el
instinto social no es un instinto primario e irreducible y que los comienzos de
su formación pueden ser hallados en círculos más limitados.
Cuenta que en determinadas circunstancias debidas a la
incorporación del hombre a una multitud humana que ha adquirido carácter de
“masa psicológica”, este piensa, siente y actúa de un modo absolutamente
inesperado. Por lo que se pregunta qué es una masa, como influye en la vida
anímica individual y en qué consiste la modificación que impone al individuo.
Basándose en las explicaciones de Lee Bon dice que los
individuos, solo por hallarse en una multitud están dotados de una especie de
alma colectiva, que es la que les hace ser diferentes. La masa psicológica se
caracteriza por ser un conjunto de individuos diferentes que al formar parte de
una multitud se hallan fundidos en ella y forman un nuevo “ser” que muestra
caracteres muy diferentes a los que poseen sus individuos particulares. En el
individuo desaparece la personalidad consciente y se sitúa en condiciones que
le permiten suprimir las represiones de sus tendencias inconscientes, por lo
que esos caracteres nuevos que presenta no son más que exteriorizaciones de lo
inconsciente individual.
Freud describe la multitud como algo impulsivo, versátil e
irritable, que se deja guiar exclusivamente por lo inconsciente, que no
premedita nada, que no tolera aplazamiento alguno entre el deseo y la
realización y no conoce la noción de lo imposible, lo inverosímil o lo
imaginario, que es extraordinariamente influenciable y crédula, que carece de
sentido crítico y racionalismo, con sentimientos simples y exaltados, que
desconoce dudas y incertidumbres, que exagera rápidamente pero solo reacciona
estímulos muy intensos, que puede contener ideas opuestas sin estorbarse unas
con otras y que tiende más a la vida imaginativa y la ilusión sustentada por el
deseo insatisfecho, fenómenos que se encuentran en el neurótico y el primero en
el niño. También dice que tienen un nivel intelectual inferior al del individuo
pero con una conducta moral que puede tanto sobrepasarlo como descender muy por
debajo de él.
Surge entonces la idea que hay dos tipos de masas, las de
existencia pasajera, constituidos por la asociación de individuos diferentes
movidos por un interés común; y masas estables en las cuales pasan los hombres
toda su vida y que toman cuerpo en las instituciones sociales.
BibliografÍa
http://www.rrppnet.com.ar/psidelasmasas.htm
video:https://www.youtube.com/watch?v=EsbghNvxlOI
imagen -http://justoserna.com/category/sociologia/page/2/
Autor del tema:
Maria de los Angeles Aceves Martinez
No hay comentarios:
Publicar un comentario