El Grupo :
Un grupo es un conjunto de dos o más personas que se reúnen con cierta
frecuencia, con un fin determinado. El cumplimiento de este fin los
lleva a pautar el comportamiento de los miembros y a establecer un
sistema de funcionamiento.Para que éste se forme, deben darse varios factores:
• Interacción: cada miembro del grupo ejerce acciones sobre los otros a
través de diferentes formas de comunicación (palabras, gestos) que dan
por resultado cambios de comportamiento entre los que componen el grupo,
y afectan también la producción del mismo
• Estructura: es el resultado de la interacción. De ella surgen
posiciones de cada miembro en el grupo que tienen que ver con un sistema
de jerarquías en la cual cada uno cumple un rol.
• Cohesión: es el sentimiento de pertenencia que surge como resultado de
la acción entre si durante un tiempo, de los miembros del grupo.
• Objetivos o metas: es la razón que da origen y sentido al grupo. Sería
un sin sentido agruparse sin finalidad alguna. Estas finalidades pueden
abarcar toda la amplia gama de actividades que el hombre realiza en la
vida.
• Normas: son todos aquellos acuerdos que se producen en el seno del
grupo que rigen el funcionamiento del mismo. El cumplimiento de las
mismas conduce al logro de los objetivos del grupo
Los grupos tienen una mayor o menor duración según la metas que se
proponen. Una asociación vecinal que se forma para colocar el asfalto en
el barrio, puede dejar de existir cuando se cumpla esta meta. O puede
proponerse otras como colocar el teléfono, crear un centro cultural,
etc. y seguir teniendo motivos para reunirse.
Y tienen mayor o menor duración, según los resultados en el
cumplimiento de sus metas. Esto es, la productividad. Esta depende de
varios factores: de la manera como se forma e l grupo y como se integran
las personas entre sí y de la conducción.
En el grupo, como en todo hecho humano, aunque más complejo que el
individual, hay un proceso de formación y de crecimiento. Y este proceso
puede realizarse de manera natural y espontánea o puede intervenirse en
el mismo a los efectos de que el grupo logre mayor productividad.
Conceptos y Diferencias entre Conglomerados y Grupos
Un grupo es una unidad que consiste en un número que desempeñan un papel y tienen relaciones de estatus entre sí,estabilizados en cierto grado en ese momento y que poseen un conjunto de valores y normas propias que regulan su conducta en cuestiones que son de consecuencia para el grupo
Un conglomerado es una agrupación de
personas que se encuentran reunidas y en el que no existe interacción. Un
conglomerado se forma al momento de que existe una necesidad, una meta o un
objetivo que los lleve a reunirse. Sin embargo, la diferencia principal entre
un grupo y un conglomerado es la interacción e interrelación entre las
personas.
Razones por la que se forman los Grupos
Los grupos
satisfacen múltiples necesidades psicológicas y sociales de las personas y en
base a esas necesidades se conforman. Las personas se unen agrupos, porque:
.No pueden
obtener metas por sí solas
.Necesidades
de pertenencia
.Necesidades
de seguridad y fortalecimiento de autoestima
.Deseo de
status y poder
.Necesidades
socio-económicas, de recreación, culturales, etc.
.La
proximidad en los ámbitos en que se desenvuelven facilita lainteracción
.La similitud
hace que las personas formen los grupos; se da una atracción por las ideas,
actitudes, tendencias y opiniones comunes.
CONCLUSIÓN
El hombre es un animal social que interactúa y se relaciona entre sí.La persona puede ser la unidad de distintos tipos de colectividades, pero no
todas ellas son grupos. En el grupo las personas están asociadas unas
con otras; experimentan entre ellas pautas de interacción. La definición más
sintética del grupo es: seres humanos con relaciones reciprocas. Ya vimos que no
ocurre lo mismo con las categorías ni con los conglomerados. El conglomerado se
encuentra en proximidad física, pero sin interacción, y no es no grupo
BIBLIOGRAFÍA
Anzieu, D. y Martin, J. (1971). Dinámica de los pequeños grupos. Buenos Aires: Kapeluz. Baz, M. (1990). Intervención grupal en: Bauleo, A., Duro, J., y Vignale, R. Concepción operativa de grupo. España: Asociación Española de Neuropsiquiatría.
Psicología Social (1998) – Baron Robert A. & Byrne Donn – Octava Edición
Elementos de la Psicología Social – Mann León – Primera Edición
AUTORA:
Laura Mónica Godínez Martínez
No hay comentarios:
Publicar un comentario